ZPU (Entrevista)
ZPU: “No hay nada que se deba hacer. La música es libre, el rap es libre"
Es quizás uno de los raperos más comprometidos del panorama hispano y sus letras son prueba de ello. ZPU lleva casi dos décadas demostrándolo en escenarios alrededor del mundo, siendo uno de los mc más reconocidos a nivel internacional. La evolución, junto con el paso del tiempo, hacen que la madurez se palpe en sus letras. Pero ZPU sigue conservando la esencia que lo llevó a escribir versos allá por 1994. Ahora, tras haber publicado cinco trabajos en solitario presenta “Doce Lunas”, la apuesta más arriesgada de su carrera hasta el momento.
Entrevista por: @Annalogicamente
TodoHipHop: Lleva haciendo música desde 1994, es de lo que se conoce como la “vieja escuela”, ¿Cuál ha sido su evolución desde entonces? ¿Cuál cree que ha sido la evolución del panorama del rap desde entonces en nuestro país?
ZPU: Así es, apenas tenía 14 años cuando empecé a escribir versos. Pese a que la esencia sigue siendo la misma es inevitable haber evolucionado; al principio simplemente desconoces mucho a todos los niveles, y con los años vas aprendiendo y mejorando técnicamente, en vocabulario, métricas…Es imposible ser la misma persona con 14 años que con 25, y con 25 que con 33 que son los que tengo ahora. Y mi música exactamente igual ya que es un reflejo de quién soy. La mayor diferencia con esos inicios es la libertad ganada para hacer lo que realmente quería hacer y mostrarlo de la forma que quiero.
Respecto al rap en España también ha seguido ese proceso, y hoy la variedad en estilos, músicas y formas es mucho mayor que en esos años. También ha cambiado radicalmente el entorno, los formatos y medios para hacer música y mostrarla, así que es muy diferente hoy a cuando teníamos que hacer las maquetas en cintas y con un teclado en una pletina…Es otro mundo.
THH: Comenzó a hacer música en “Magnatiz”, entre 1998 y 2002. ¿Qué supuso para usted el paso por esta formación? ¿Qué significó para usted pasar de ser un grupo a lanzarse a la carrera en solitario?
ZPU: Antes de Magnatiz, el grupo (con algún cambio en la formación) era Muerte Acústica. Magnatiz aparece cuando editamos nuestro primer disco de forma profesional en el 2000. Como era una nueva etapa quisimos dar un nuevo aire al grupo y aprovechamos para cambiar el nombre. Sin todos esos años en el grupo no sería quien soy ni haría lo que hago a día de hoy, así que fueron años muy intensos y de un aprendizaje enorme. También de disfrutar muchísimo.
Fue en 2004 más o menos cuando sentí que quería hacer mis canciones yo solo y darles así mi visión única. La verdad es que para mí era todo un reto ver si era capaz de sacar lo suficiente para hacer temas que valieran la pena y me representaran, y de ahí nació mi primer trabajo “Hombre de oro”, que significó una confirmación de que era posible y de que me sentía genial haciendo mi música a mi bola.
THH: En 2006 lanza su primer trabajo en solitario, “El Hombre de Oro”, en el que se incluía un tema con Nach, “Noches en BCN”, que a día de hoy es uno de los más coreados en sus directos. ¿Qué significa para usted esta ciudad?
ZPU: Es mi hogar, mi casa…me encanta Barcelona y me siento de lujo viviendo aquí. Me gustan sus calles, su aroma, sus edificios, su mar, su cultura…Además tengo la suerte de sentirme muy querido y arropado, ¿qué más puedo pedir? Es un orgullo representar BCN.
THH: Nach ha sido un artista muy presente en su carrera. Además de haber compartido escenario con él, ¿qué cosas le ha aportado? ¿Qué ha significado para usted?
ZPU: Así es, en él encontré un amigo y un hermano del rap. Nos conocemos desde los primeros años en esto, cuando estábamos haciendo maquetas, y hemos compartido mucho tiempo y amistad. Además durante varios años me junté a su formación de conciertos para acompañarle en los directos, y eso hizo que todavía compartiéramos más tiempo y experiencias. Sigo admirando su trabajo y su talento porque es un fenómeno como he conocido pocos, y más allá de eso es mi amigo, y eso lo dice todo.
THH: En 2010 publica su trabajo “He tenido un sueño”, que fue considerado el mejor disco de rap del año. Según usted, ¿qué tenía para serlo?
ZPU: Creo que eso habría que preguntárselo a los que lo catalogaron así, pero imagino que fue un trabajo y unas canciones que llegaron a mucha gente de forma especial. Para mí fue el disco más grande o ambicioso hasta esa fecha, el más trabajado quizá por querer hacer un disco que significara y demostrara un salto adelante en su concepción y calidad. Personalmente la satisfacción fue total porque en él plasmé conceptos e ideas a las que hasta entonces no había encontrado la manera de meterles mano, y lo hice retándome en cada línea a mejorar e innovar en mis estructuras, en la profundidad…Es difícil de explicar pero siento que fue un disco que marcó un antes y un después en mi carrera.
THH: Su nuevo trabajo, “12 lunas”, se publica tras tres años de trabajo. ¿Qué supone para la creación de un nuevo trabajo? ¿Cómo es el proceso creativo?
ZPU: Trato de olvidarme de todo y volver a hacer canciones. Una vez que ´He tenido un sueño´ vio la luz, me metí de lleno en la promoción, la gira…Y esa dinámica es muy exigente también y ahí no me pide el alma estar inmerso en la escritura de nuevo. Después de lanzar un disco me quedo vacío, completamente vacío, así que tampoco tengo nada que contar, o al menos nada que crea que merezca la pena. Necesito alejarme de escribir, volver a vivir y a llenarme de vida, sensaciones, experiencias…Y con eso volver a escribir. Siento que me dejo tanto en cada trabajo que una vez en ha salido necesito recuperar de algún modo las ganas de ponerme frente al papel.
Y la manera que conozco es alejarme y disfrutar esos conciertos, viajes, etc. Y poco a poco aparecen frases, vuelven las ideas y conceptos para canciones, y cuando me quiero dar cuenta estoy escribiendo nuevos temas. Y necesito no pensar en que habrá otro disco que vendrá; necesito recuperar la idea única de escribir con y por placer, así que me olvido de todo y vuelvo a hacer lo que me llena.
Cuando ya me junté con bastantes canciones fue cuando empecé a plantearme algo de ese próximo disco que acabó siendo ´Doce Lunas´.
THH: Presenta este trabajo como el más arriesgado de su carrera, ¿qué elementos tiene para serlo?
ZPU: Tiene una parte de mí muy personal e íntima (a veces me preguntaba si demasiado) que expongo en varias canciones de este disco. Por eso es mi trabajo más arriesgado, por cómo me he expuesto en él, por cómo me he abierto sin filtro y por cómo he derribado el miedo a contar algo que para mí era totalmente íntimo. Llevo haciéndolo desde el ´Hombre de oro´, pero en ´Doce Lunas´ este salto al vacío es más salvaje.
THH: En “12 lunas” hay cuatro temas (Primavera, Verano, Otoño e Invierno) dedicados a un desengaño amoroso. ¿Cuánto hay de Juan y cuánto de ZPU en sus canciones?
ZPU: Complicado decir cuánto y cuánto porque Juan y ZPU soy yo. Lo mismo, exactamente lo mismo. Si alguna vez hago distinción entre ellos es refiriéndome a la visión que tiene la gente desde fuera, que conocen a ZPU pero no conocen a Juan, a mí en mi vida diaria y privada. Pero en mi música soy yo al cien por cien, ponle el nombre que quieras.
Esas cuatro canciones que son las cuatro estaciones del año son las que dan forma a ´Doce Lunas´, y nacieron de la ruptura de mi última relación de pareja. Meses antes de la salida del disco esa relación se rompió, y del dolor y el infierno que estaba viviendo nació ´Invierno´. Poco después sentí que quería contar la historia entera, el comienzo y la ilusión de la ´Primavera´, el gozo y profundidad del ´Verano´ y el principio del fin del ´Otoño´. Creí que no sería capaz de hacerlo pero lo logré y eso le dio sentido a este trabajo, porque además sentí que es el proceso y el ciclo que compartimos todos.
THH: Es conocido por ser uno de los mc´s más comprometidos y profundos de la escena hispana, ¿por qué cree que es considerado como tal?
ZPU: Mi forma de escribir y plasmarme en textos y rimas no es banal ni superficial. Concibo la escritura como una libertad absoluta, pero trato de ir más allá en los conceptos de mis temas, intento desgranarlos completamente y profundizar en ellos hasta sus entrañas. Tengo la fortuna de que las personas que escuchan mi música sientan esa profundidad y compromiso que tengo conmigo mismo, y eso hace que mi música les llegue, les toque o les atraviese. Sin filtros, sin autocensuras y con la voluntad total de no quedarme en la superficie de los temas que trato. Supongo que por eso me definen así.
THH: El rap es un género que se caracteriza en muchos casos por tratar temas controvertidos, por el compromiso de los mc´s con sus letras y su público. ¿Cree que esto se ha perdido o se sigue utilizando la música para hacer denuncias?
Siendo mis canciones mías sin interferencias de ningún tipo, mis discos son tan libres como para meter en este último ´Dos copas de más´ y ´Todos los días´.
La música ha sido, es y será instrumento de libertad, y por tanto en ella siempre habrá camino para la denuncia; y para todo lo demás.
THH: Trata temas como el amor, el desengaño o el maltrato animal. ¿Qué se le queda en el tintero? ¿Qué temas hubiera querido tratar y no lo ha hecho?
No hay mucho que se haya quedado fuera de este álbum, a pesar de hacer descartado varias canciones. Pero si lo hice es porque no estaban lo suficiente maduras para formar parte de él, o porque al escucharlas sabía que podía sacarles más jugo. Seguro que en el futuro varias de ellas serán temas de próximos trabajos.
THH: Pocos días después de su publicación, sus vídeos tenían ya más de 15.000 reproducciones. ¿Esperaba esta respuesta del público?
ZPU: Para serte sincero sí lo esperaba. Soy consciente de la gran cantidad de personas que me siguen y que son fieles de mi rap, y no puedo sentirme más agradecido y afortunado de que de nuevo hayan estado y estén respaldándome y dándome apoyo y cariño. No hay nada que me llene más que hacer algo tan personal y ver cómo llega a tanta gente. Acabamos de pasar los tres millones de reproducciones de ´Doce Lunas´ en Youtube, ya son varios miles de discos vendidos, conciertos con sensaciones tremendas…no sé que decirte de verdad. Siento que mi sueño camina y sigue firme y que tengo la oportunidad de vivir experiencias mágicas y únicas, y si es así es por todas esas personas que militan por mi música.
THH: Gran parte de sus seguidores se encuentran en Latinoamérica. ¿Qué le conecta a este público? ¿Tiene previsto hacer directos allí pronto?
ZPU: Lo obvio es la lengua, ellos pueden entenderme directamente, sin esa barrera que a veces es el idioma. Pero más allá de eso me conecta con ellos mi música, mis versos, que son fruto de mi vida, experiencias, pensamientos, valores...siempre he creído que cuando haces algo auténtico, algo que es real y sincero, es muy difícil que no haya alguien en cualquier lugar que haya pasado o que sienta algo similar. Y ahí nace nuestra conexión. Da igual si estás en España que en Colombia o en Nueva Zelanda; si alguien crea algo que te toca no hay distancias ni fronteras.
Espero pronto poder anunciar la Gira Latinoamericana de ´Doce Lunas´, pero antes he de recuperarme completamente de un accidente que sufrí hace unos meses y en el que me rompí el hombro. En cuanto esté al cien por cien para subirme de nuevo a escenarios retomaremos los conciertos en España y luego a compartir en persona con mis hermanos latinos, que sé que están a muerte conmigo.
THH: Atravesamos un momento en el que la cultura se está viendo castigada por la situación económica. En una circunstancia como esta, ¿es fácil publicar un disco?
ZPU: Nunca ha sido fácil hacer algo para el arte. El sistema no está diseñado para que la gente busque o investigue en sus pasiones, y menos para que si las descubre las pueda llevar a cabo. Y sí es verdad que la situación económica lo hace todo más difícil, pero no me resigno ni me conformo. Esto es un paseo muy corto, así que debo seguir perseverando y luchando por hacer lo que sea que me haga feliz. Esa es mi premisa.
THH: En el tema “Golpe de suerte” habla de lo que lo ha llevado a ser lo que es ahora. ¿Ha habido escollos que le hicieran pensar que tenía que abandonar su carrera musical? ¿Qué ha sido lo más difícil que ha tenido que superar para llegar a ser lo que es hoy? ¿Cree usted en la suerte?
ZPU: Sí ha habido momentos, y no pocos, en los que querer dejar la música. Es un camino muy complicado, como te decía antes el sistema no está diseñado para los caminantes diferentes. Es más, está diseñado para que los que se desmarcan del patrón convencional tengan todas las dificultades posibles en seguir sus caminos. ¿Difícil? Sí. Perderás a muchas personas, relaciones, amistades. Perderás comodidad, estabilidad. Pero para mí también perderás esclavitud, ganarás vida, experiencias, espontaneidad…Solo depende de con qué vida te sientas a gusto. Y la mía es esta. ´Golpe de suerte´ acaba diciendo: ´Suerte de ser referencia, no un papel que se chamusca, suerte de tener paciencia, porque la suerte se busca´. No creo en la suerte como tal, creo que es una suerte que me haya ocurrido todo lo que me ha ocurrido, bueno, malo, mejor y peor. Eso me ha hecho lo que soy. Si quieres eso que llamamos ´suerte´, como poco vas a tener que hacer para encontrarla. En eso sí creo.
THH: Hay en sus temas referencias a oraciones, bendiciones, divinas providencias y fe. ¿Qué papel juega esto en su vida y en su carrera musical?
ZPU: Hay una frase de uno de mis últimos rapeos que dice: ´Hombre de fe pero sin dios´. Creo en el don de estar vivo y del regalo que es estarlo, y en la fe de hacer mi vida lo más rica posible, en la fe de mis sueños y metas. Y mientras todo eso que me inspira y me motiva va llegando, voy haciendo el camino, y el camino es la vida. Para mí no existe mayor bendición que darme cuenta de esto y tratar de hacer que mi experiencia vital sea como quiero que sea.
Esta entrevista esta hecha y cedida a TodoHipHop por: Ana Rodríguez
No hay comentarios